Ensayo: Planificación multiescalar participativa
Lectura: Planificación multiescalar participativa Autor: CEPAL Según la CEPAL, la planificación multiescalar se considera “como expresión de objetivos, estrategias y/ o prioridades que se desarrollan entre niveles del Estado, bajo la lógica de una coordinación y articulación coherente, alineada e integral”. Sin embargo, los nuevos modelos de gobernanza requieren que dicha planificación no se dé únicamente entre instancias estatales a nivel nacional, regional, local, etc, sino, que trascienda la toma de decisiones desde nivel de jerarquías hacia el involucramiento de la participación ciudadana. La participación ciudadana es un derecho fundamental del ser humano y debe estar basada en una ciudadanía soberana que tiene la posibilidad de elegir quién le represente, que tenga la conciencia de que es un sujeto de derecho frente al Estado y que requieren ser tratados por igual ante la ley. Con relación a lo que plantea la teoría y lo que ocurre en la práctica en nuestras socie...
Comentarios
Publicar un comentario