Problemáticas de la ciudad de Alajuela-Costa Rica
Principales
problemas de la ciudad de Alajuela, Costa Rica
Alajuela es la
provincia número dos de Costa Rica, siendo Alajuela, la cabecera del cantón y
de la provincia. Es una ciudad muy económicamente muy activa debido a
diversidad en actividades productivas como comercio, turismo, zonas francas
como principales fuentes de empleo.
Es una provincia
que mide 8,88 K2 , conformada por 14 distritos, siendo algunos de
ellos dedicados a actividades productivas más agrícolas, sin embargo, la
dimensión de su superficie, hace que las distancias entre éstos sean reducidas,
esto hace que exista una mezcla de territorios considerados urbanos y rurales.
Existen una
serie de situaciones problemáticas en el cantón central que afectan el
desarrollo territorial de la provincia en sí misma, principalmente a las
personas que habitan en los cantones más cercanos al a éste, los cuales están
relacionados con infraestructura vial como aceras, alcantarillado, carreteras,
señalización, rampas, calidad del transporte público, y falta de espacios
urbanos para la recreación.
Con respecto al
congestionamiento vial, cabe indicar que, el cantón central cuenta con pocos
accesos de entrada y salida vehicular, lo que hace que las vías principales
constantemente estén colapsadas sumado a que justo en esas vías se encuentran
los lugares de mayor afluencia de personas como lo son las Iglesias, parques,
mercado, tiendas, bancos, etc. Esto hace que atravesar el cantón por su zona
más urbana sea un conflicto permanente, sumado a una importante cantidad de
accidentes de tránsito producto de la débil demarcación de la red vial cantonal.
De modo que
podría indicarse que no existe planificación de las vías de acceso que permitan
una comunicación entre distritos con menor congestionamiento vial, así como un
mantenimiento adecuado a las vías, las cuales están en mal estado, además hay
carencia de espacios de para la peatonalización.
Otro de los
problemas constantes del cantón central de Alajuela, es el alcantarillado, esto
genera dos situaciones importantes como lo son, los constantes malos olores y
las inundaciones en tiempos de lluvia. La falta de mantenimiento por parte del
gobierno local y las prácticas inadecuadas de las personas habitantes, con
respecto al manejo de los residuos son algunas de las principales causas.
En suma, podría
indicarse que al cantón central de Alajuela requiere un ordenamiento vial
estratégico que agilice no solo el tránsito vehicular, sino que garantice
espacios para otros medios de transporte, así como la movilidad de las y los
peatones, así como mayor seguridad en las vías con mayor y mejor señalización.
Alajuela
requiere además una planificación y reubicación de infraestructura de mayor
afluencia de habitantes a zonas con menor aglomeración que contribuya a
agilizar dicha movilidad.
En cuando al
tema de infraestructura de servicios esenciales, se requiere mejorar y
planificar las redes de distribución de aguas tanto pluviales como sanitarias,
así como dar el mantenimiento respectivo y la capacitación y sensibilización de
la ciudadanía en el adecuado uso y mantenimiento preventivo de dicha
infraestructura.
Éstas son
algunas de las situaciones problemáticas que se pueden visualizar en dicho
cantón y que están relacionadas directamente con un tema de infraestructura,
sin embargo, no son las únicas en esta temática y transcienden o se convierten
en otras de índole económico, político, social, cultural como lo es usual en el
territorio y en sus dinámicas debido a su complejidad.
Y aunque sean
problemáticas infraestructurales, debe tenerse en cuenta que son multicausales,
y que la búsqueda de alternativas de solución requiere de una participación
transdiciplinaria, interinstitucional y además tener una participación multiactor
del territorio dónde se visualice, no únicamente la solución a situaciones
puntuales, sino que se conviertan en el pretexto para visualizar y conectar el
territorio, en el marco de una planificación prospectiva que se transforme
según las necesidades, e intereses de la transformación dinámica que éste tiene
y sea funcional para sus habitantes.
Comentarios
Publicar un comentario