Esquema de Planes Comunitarios

 



Para que exista una verdadera planificación en los “planes comunitarios”, es necesaria la articulación como de la ciudadanía y el Municipio, como actores trascendentales en el territorio. Los planes comunitarios con la participación de los actores no sólo darán la ruta hacia dónde dirigir la inversión pública, sino a generar identidad y apropiación del entorno, por lo que la mejora constante será parte del habitar de los ciudadanos.

Existe una corresponsabilidad entre ambos actores para generar esa identidad con el territorio local. Pero esto requiere de realimentación constante, de sensibilización, de concienciación del rol que se desempeña en el territorio, para que las decisiones que competen al colectivo sean tomadas no desde un enfoque tecnocrático, sino que trascienda a una visión desde la comunidad.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Problemáticas de la ciudad de Alajuela-Costa Rica

Ensayo: Planificación multiescalar participativa