Instrumentos de Intervención Fundiaria

Maestría en Ordenamiento Territorial

 

 

Curso:

Procesos para la Planificación y Gestión Territorial

 

 

Entregable N°2

 

 

 

Profesora: Bertha Rivera

 

 

Estudiante: María Arce León

 

 

                                                Octubre 2022 






INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN FUNDIARIA

 

A continuación, se mencionan algunos de los instrumentos que existen en Costa Rica para efectos de la planificación territorial a nivel nacional como local. Dichos instrumentos están divididos en fiscales, económicos y urbanísticos:

 

 

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN FUNDIARIA

 

 

Instrumentos Fiscales

 

Instrumento

 

Descripción

Impuesto de consumo

Es un impuesto que grava los artículos de uso común como comestibles, gasolina, prendas. Es recaudado por el Gobierno Central. Un porcentaje de ellos se designa al gobierno local para realizar mejoras en la producción.

 

Impuesto único por tipo de combustible

Es un impuesto recaudado por el gobierno central el cual es transferido parcialmente al gobierno local para el mejoramiento de la red vial cantonal.

  

Impuesto a las bebidas con contenido alcohólico

Se recauda a partir de la licencia denominada “licencia de expendio de bebidas con contenido alcohólico”. Esta se otorga a personas físicas o jurídicas que la soliciten para utilizarla en un establecimiento. Debe ser solicitada en los gobiernos locales dónde se ubique el establecimiento.

 

Impuesto de timbres municipales

Se recaudan en los timbres municipales que deben pagarse para efectos de traspaso de bienes inmuebles, hipotecas, constitución de sociedades. Estos timbres con indispensables para inscribir la debida acción antes el Registro Público.


 

Instrumentos Económicos

 

Donaciones del Estado, instituciones públicas

 

El Estado, las instituciones públicas, constituidas como sociedades anónimas podrán donar a los gobiernos locales toda clase de servicios, bienes, y recursos.

 

Fondo Nacional de Emergencias

 

Las instituciones y empresas públicas del Estado incluirán en su presupuesto una partida para desarrollar acciones de prevención y preparativos para situaciones de emergencia. Esta partida será utilizada por la Municipalidad con el debido asesoramiento de la Comisión Nacional de Emergencias.

 

Fondos de cooperación internacional

Las Municipalidades pueden acceder a créditos o fondos reembolsables en efectivo o en especie por parte de cooperantes internacionales.

 

Arrendamiento de bienes

 

La Municipalidad puede construir edificaciones o locales para arrendar.

 

Concesiones y contratos de colaboración

 

Contratos de colaboración público-privado que se encarga a un tercero con personería jurídica privada, para la realización de obras.

 

Bonos Municipales

 

Las Municipalidades pueden emitir bonos para financiarse y estarán exentos del pago de impuestos.  

 

 

Instrumentos Urbanísticos

 

Tasas para la gestión y manejo de residuos

 

Las Municipalidades pueden establecer el modelo tarifario en el caso de la gestión de los residuos ordinarios. Pueden establecer tarifas diferenciadas, recargos y sanciones para que la población separe, entregue los residuos ordinarios.


Impuestos sobre bienes inmuebles

 

La base para imponer el impuesto se calcula a partir del valor del inmueble registrado en la Administración Tributaria.

 

Multas Municipales

 

La Municipalidad puede cobrar trimestralmente multas por moras en el pago correspondiente a algún servicio o licencia.

 

Impuesto de licencia municipal por actividades lucrativas

 

Las personas deben solicitar licencia Municipal para realizar cualquier actividad lucrativa, para lo cual debe pagarse un impuesto mientras se posea dicha licencia.

 

 

 

Dichos instrumentos a pesar de que existen en la legislación costarricense, considero que son de poco conocimiento de la ciudadanía, por lo que me parece importante que se sean mayormente comunicados para que la exista una mayor demanda y fiscalización ciudadana del uso de los recursos que podrían estar destinados para la mejora de las condiciones del territorio.

 

 

Referencias:

Asamblea Legislativa de Costa Rica, 1998. Código Municipal N°7794.

Asamblea Legislativa de Costa Rica, 1998. Ley Control de las Partidas Específicas con Cargo al Presupuesto Nacional. Ley 7755.

Asamblea Legislativa de Costa Rica, 2010. Ley General de Transferencia de competencias del Poder Ejecutivo a las Municipalidades. Ley 8801.

Asamblea Legislativa de Costa Rica, 1997. Ley de Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Ley 7509.

Asamblea Legislativa de Costa Rica, 1968 Ley de Planificación Urbana. Ley 4240.

Asamblea Legislativa de Costa Rica, 2010. Ley Gestión Integral de Residuos. Ley 8839.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Problemáticas de la ciudad de Alajuela-Costa Rica

Ensayo: Planificación multiescalar participativa