Acuerdos Internacionales sobre Protección Ambiental, Costa Rica
Maestría
en Ordenamiento Territorial
Curso:
Legislación
Ambiental
Entregable
N°2
Acuerdos
Internacionales sobre Protección Ambiental, Costa Rica
Profesor:
Orlando Coronado
Estudiante:
María Arce León
Enero 2023
Acuerdos Internacionales sobre la Protección Ambiental- Costa Rica-
|
Acuerdos Internacionales sobre la
Protección Ambiental Costa Rica |
|||||
Acuerdo |
Año de entrada en vigor |
Objetivo |
Fecha de incorporación de Costa Rica |
Otros países firmantes |
Temas que incluye |
|
Convención Internacional
sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES)
|
1973 |
Velar
porque el comercio internacional de especímenes de animales y plantas
silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia. |
30-06-1975 |
32 países de América Latina y el Caribe |
Biodiversidad |
|
Convenio de Viena para la
Protección de la Capa de Ozono |
1988 |
Alentar a las Partes a promover la cooperación a través de
observaciones sistemáticas, investigaciones e intercambio de información
sobre el impacto de las actividades humanas en la capa de ozono y para
adoptar medidas legislativas o administrativas en contra de actividades que
puedan producir efectos adversos en la capa de ozono
|
30-07-1991 |
33 países
de América Latina y el Caribe
|
Biodiversidad Registro de
emisiones |
|
El
Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de
Ozono
|
1989 |
Aplicar
límites a la producción y el consumo de los principales productos químicos
que destruyen la capa de ozono que protege a la Tierra. |
30-07-1991 |
33 países de América
Latina y el Caribe
|
Cambio climático |
|
Convenio sobre la
Diversidad Biológica (CDB) |
1992 |
Lograr la conservación de la diversidad biológica mediante el uso
sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los
beneficios derivados de la utilización de la utilización de los recursos
genéticos |
26-08-1994 |
33 países
de América Latina y el Caribe
|
Biodiversidad Educación Ambiental Evaluación Ambiental Género Pueblos indígenas
|
|
Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático |
1994 |
Lograr
la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la
atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el
sistema climático. |
26-08-1994 |
33 países de América Latina y el Caribe
|
Cambio climático
Registro de Emisiones
Educación Ambiental
|
|
Convenio de Basilea sobre
el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y
su Eliminación |
1992 |
Proteger la salud de las personas y el medio ambiente frente a los
efectos perjudiciales de los desechos peligrosos |
07-03-1995 |
32 países
de América Latina y el Caribe |
Certificación
|
|
Convención
de las Naciones Unidas de Lucha Contra de la Desertificación |
1996 |
Garantizar
a todos los niveles la plena participación de hombres y mujeres en los
programas de lucha contra la desertificación y mitigación de los efectos de
la sequía |
05-08-1998 |
33 países de América Latina y el Caribe
|
Biodiversidad Educación Ambiental Género
|
|
Protocolo de Kyoto de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
|
2005 |
Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para los
países industrializados |
09-08-2002 |
33 países de América
Latina y el Caribe
|
Cambio
climático |
|
Tratado
Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos |
2001 |
Conservación
y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la
alimentación y la agricultura y la distribución justa y equitativa de los
beneficios derivados de su utilización para lograr una agricultura sostenible
y la seguridad alimentaria
|
14-11-2006 |
22 países de América Latina y el
Caribe
|
Biodiversidad Pueblos Indígenas |
|
Protocolo de Cartagena |
2003 |
Proteger la diversidad biológica atreves de la administración de los movimientos
entre países de organismos vivos modificados (OVM) que resulten de la
aplicación de la tecnología moderna y establece un procedimiento de acuerdo
fundamentado previo para garantizar que los países cuenten con la información
necesaria para tomar decisiones acerca de la importación de organismos vivos
modificados a su territorio |
06-02-2007 |
30 países de
América Latina y el Caribe
|
Biodiversidad Educación
Ambiental |
|
Convenio
de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes |
2004 |
Proteger
la salud humana y el medio ambiente de Contaminantes Orgánicos Persistentes
(COPs) |
06-02-2007 |
32 países de América Latina y el
Caribe
|
Educación Ambiental Género Registro de emisiones
|
|
La convención sobre la
Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS)
|
1983 |
Conservación de las especies migratorias, sus hábitats y sus rutas de
migración |
01-08-2007 |
15 países de
América Latina y el Caribe
|
Biodiversidad |
|
Convenio
de Rotterdam |
2004 |
Promover
la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las Partes en la
esfera del comercio internacional de ciertos productos químicos peligrosos a
fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños.
|
13-08-2009 |
30 países de América Latina y el
Caribe
|
Registro de emisiones
|
|
Acuerdo de Paris |
2020 |
Mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los
2ºC, aumentando la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio
climático y promoviendo la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas
emisiones de carbono |
13-10-2016 |
33 países de
América Latina y el Caribe
|
Cambio
climático Género Educación
Ambiental Pueblos
indígenas
|
|
Convenio
de Minamata |
2017 |
Proteger
la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones
antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio |
19-01-2017 |
24 países de América Latina y el
Caribe
|
Educación Ambiental Evaluación ambiental Minería Registro de emisiones |
|
Fuentes web:
·
https://observatoriop10.cepal.org/es/countries/25/treaties
·
Convenios
Internacionales (sinac.go.cr)
Comentarios
Publicar un comentario